martes, 16 de junio de 2009

Historia del Programa de Vivienda. Cap. 2.

CAPITULO DOS : LA REALIDAD RURAL DE CENTROAMERICA.

Como sabemos existe en esta región un alto número de población rural, como pocos en el Continente, si bien venía preparado para la experiencia de vivienda urbana, inmediatamente observé la necesidad de incursionar en la vivienda rural. Siendo muy cuidadoso y respetando fundamentalmente la experiencia de las organizaciones contrapartes fui viendo la necesidad de que el Programa, no podía ni puede estar ajeno a esta realidad.
Sin embargo esto no era visto así por las organizaciones, más bien existe el concepto de que la vivienda rural, es como es y no tiene cambio en la región.
Fueron dos las organizaciones que me permitieron trabajar el tema, las mismas se encuentran registradas en dos libros cuya autoría es de mi compañera Alicia Dambrauskas. “ Cuando la memoria empuja a la acción “ de El Salvador donde se documenta la experiencia de la Cooperativa Héroes de Piedras Rojas y “ Para abrir la prisión verde” este último ganó el primer premio de experiencia de vivienda rural en la universidad de Venezuela, la experiencia relata a la Empresa Asociativa Voluntades Unidas de Honduras.
A mi juicio deberíamos poner mucha más atención a estas dos experiencias sin duda exitosas, con miras a su replicabilidad en el medio rural.

Héroes de Piedras Rojas

A mi llegada hacía ya dos años que los compañeros de FUNDASAL estaban trabajando a esta Cooperativa, pero a decir verdad no era muy halagüeño el panorama, la desmoralización se había apoderado del grupo, al ver que la realidad de la vivienda no aparecía. Es así que en particular la llegada de una visita de RYKSBYGGEN ( socio cooperante del SCC) se muestra interesado en fortalecer este trabajo, otorgando por parte del SCC una financiación para la construcción de sus primeras 15 viviendas, vale acarar que hasta el momento , se había logrado construir un salón comunal y una pequeña planta de ladrillo cemento, esta última será una base importante de inicio, para la construcción en forma autogestionaria de los propios ladrillos que levantarían las futuras viviendas.
Esto abrió un gran desafío al programa, removió los esquemas del Cooperativismo de ayuda mutua tradicional y había que crear una nueva forma debido a algunos elementos que paso a detallar.
a) no se podía construir e n un mismo lote de terreno, cada familia ya contaba con su lote individual, lo que llevaba a tener que construir en lotes dispersos .
b) al ser campesinos no contaban con experiencia constructiva de obras, de vivienda.
c) La propiedad colectiva no se podía aplicar ya que todos tenían lotes individuales.
Pero estas familias contaban con una gran experiencia organizativa que lo habían asumido desde la época de la guerra en El Salvador, todas las familias habían estado refugiadas en Honduras, donde su práctica era colectiva y con un gran sentido de pertenencia y comunidad.

Con qué nos quedamos del esquema Cooperativo original ¿???
a) la autogestión
b) la ayuda mutua
c) estructura orgánica colectiva
d) equipo técnico asesorando.
A partir de estos elementos se crea la Cooperativa de Ayuda Mutua en lote disperso, cuestión fundamental que permitió con un esquema muy sencillo la construcción de las viviendas.

Esquema organizativo.
a) Se regionalizó por lotes y esa región tenía una brigada de trabajo de los Cooperativistas (concretamente tres) cinco viviendas para cada una.
b) Los cooperativistas tenían un Coordinador de Brigada que conformaría la Comisión de obra con tres integrantes, más el Arquitecto del Equipo, maestro de Obra ( contratado ) , encargados del seguimiento de el cronograma de obra.
c) Un bodeguero cuestión harto difícil ya que los materiales debían de distribuirse en cada lote, otorgando a cada lote el material indispensable. Era el bodeguero quien coordinaba los traslados por lote, con sus debidos controles
d) La obra se hacía por etapas en cada lote pero todos parejos, es decir esto permitía que todas las viviendas se terminaran en el mismo día.
e) Solo dos albañiles (contratados) que seguían a las brigadas por lote.
f) El consejo de Administración de la Cooperativa se encargaba de las Compras.

Los aprendizajes.
La experiencia de esta etapa terminó satisfactoriamente, el esquema organizativo funcionó sin dificultad, se terminó la obra en tiempo y forma.
Este nuevo esquema organizativo luego se trasladará a Nicaragua y Paraguay que trataremos en forma particular más adelante, dejando de esta forma un nuevo esquema organizativo autogestionario adaptable a otras localidades que el Programa se encargará de difundir.
Observamos que en las áreas rurales por cierto muy deprimidas y varias de ellas en extinción en cuanto a trabajo, era fundamental ver el tema productivo, lo que lograremos con el paso del tiempo en Héroes.
Continuará.

No hay comentarios:

Publicar un comentario