domingo, 31 de mayo de 2009

Frente a la crisis mundial.

DOCUMENTO DE SITUACION DEL CAPITALISMO REAL.

Este documento intenta servir como base del debate abierto que tendremos en la ciudad de Granada ( Nicaragua) del 19 al 22 de marzo del presente año.

Pareciese desmoronarse el capitalismo real.

Todos y cada uno de estos artículos que presentamos a continuación son extraídos de la propia prensa de los EEUU no podrá decirse entonces que los mismos carecen de objetividad y demuestran en realidad la crítica situación en la que estamos enfrentados los habitantes del planeta ya que el país más poderoso de la urbe se encuentra en caos financiero real.
Sin dudas que esto golpeará a las economías del mundo, donde los países desarrollados intentarán por todos los medios rescatar sus empresas a costa de los países pobres y serán estos últimos los que sufrirán mayormente los embates de esta crisis global.

Informe: el mundo enfrenta primera recesión global desde Segunda Guerra Mundial
El Banco Mundial advirtió el domingo que el mundo está sumido en la primera recesión global desde la Segunda Guerra Mundial, ya que la crisis económica está abarcando países en desarrollo que alguna vez estuvieron en auge y enfrentándolos con déficits financieros masivos que podrían retrasar varios años el ritmo de reducción de la pobreza. El Washington Post informa que el banco también advirtió que el costo de ayudar a los países más pobres en crisis superaría los recursos financieros actuales de los prestamistas multilaterales. El Banco Mundial predice que la economía mundial sufrirá este año una reducción por primera vez desde la década de 1940. Se pronostica que este año la crisis económica empujará a 46 millones de personas a la pobreza.
Tasa de desempleo en EE.UU. trepa a 8,1%
En otras noticias económicas, la tasa de desempleo del país alcanzó un 8,1%, la más alta desde 1983. Los empleadores eliminaron 651.000 puestos de trabajo en febrero. Durante los últimos 14 meses, se perdieron 4,4 millones de empleos. En un discurso pronunciado el viernes en Columbus, Ohio, el presidente Obama calificó como “increíble” la cifra de puestos de trabajo perdidos.
”.
Cifra récord de 31,8 millones de estadounidenses que dependen de bonos de alimentación
La cantidad de estadounidenses que reciben bonos de alimentación alcanzó una cifra récord de 31,8 millones en febrero, un aumento de 700,000 personas desde enero. Las solicitudes de bonos de alimentación aumentaron el mes pasado en 47 estados. La demanda también alcanzó niveles sin precedentes en los comedores comunitarios.
Cámara de Representantes aprueba proyecto de ayuda hipotecaria
La Cámara de Representantes aprobó una medida que permitiría a los jueces de quiebras modificar las condiciones de las hipotecas en dificultades. Los jueces tendrían potestades para modificar las tasas de interés, reducir el capital y prorrogar el plazo de una hipoteca. Según la “Mortgage Bankers Association” (Asociación de Banqueros Hipotecarios), más de un 11% de las hipotecas presentan algún tipo de problema en la actualidad. El proyecto pasa ahora al Senado, donde enfrentará un proceso más duro para su aprobación. La medida es un elemento clave del plan de prevención de ejecuciones hipotecarias de 75 mil millones de dólares de la administración Obama que fue oficialmente lanzado esta semana. La Casa Blanca estima que el plan asistirá a uno de cada nueve propietarios. El programa ofrece incentivos financieros a las empresas hipotecarias que permitan modificar las condiciones de sus hipotecas a los propietarios en dificultades. Además, requiere que las gigantes hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, respaldadas por el gobierno, refinancien los préstamos a quienes no adeuden más del 105% del valor de su casa. Según la consultora “Moody’s Economy.com”, aproximadamente 13,6 millones de prestatarios adeudaban una suma superior al valor de sus casas a fines del año pasado.


Estudio: empresas beneficiarias de rescate financiero gastaron 114 millones de dólares en hacer lobby en 2008
Mientras tanto, un nuevo informe revela que las compañías beneficiarias de los 700 mil millones de dólares del rescate financiero de Wall Street gastaron más de 144 millones en hacer lobby, y en realizar aportes a la campaña electoral de 2008. El Centro de Política Receptiva afirma que el lobby dio como resultado ganancias de más de 295 mil millones de dólares a través del gasto gubernamental y de legislación favorable, es decir, un rendimiento de más del 250%.
Proveedores de repuestos de autos solicitan 20 mil millones del rescate financiero
Mientras tanto, proveedores estadounidenses de repuestos de autos están pidiendo más de 20 mil millones de dólares en asistencia financiera del gobierno. “Automatic News” informa que los proveedores piden que la mitad del dinero provenga de préstamos del Departamento del Tesoro y el resto, de pagos realizados por los fabricantes de autos.
Panasonic eliminará 15.000 puestos de trabajo
El gigante electrónico Panasonic anunció planes de despedir a 15.000 trabajadores. La compañía, con sede en Japón, cerrará 27 plantas en todo el mundo luego de su primera pérdida anual.

Esto lo dijimos el 30 de noviembre del 2008 con motivo del Encuentro realizado en San Salvador

DISCURSO INAUGURAL EL SALVADOR 28/11/08


En nombre del programa de Vivienda del Centro Cooperativo Sueco para America Latina, felicitamos a todas y todos quienes han realizado un gran esfuerzo para venir desde sus países a este importante Evento.

A los compañeros de El Salvador quienes han puesto toda su voluntad, recursos y esfuerzos para que el mismo se realice aquí en San Salvador.

16 países y más de 20 Movimientos sociales urbanos del Continente, debatirán en estos días acerca de la problemática del suelo urbano.

En momentos en que lo que parecía indestructible y la mejor opción para resolver el problema de la vivienda de las grandes mayorías se desploma, dejando atónitos a más de un economista defensor, me refiero al llamado libre mercado, es que hoy el SCC apoya sin condiciones el debate fraterno entre quienes son dignos representantes de quienes efectivamente sufren el drama de ver su derecho a la vivienda pisoteado a diario.

Los ejes centrales de nuestra propuesta, no son la lucubración desde un laboratorio alejado de la realidad, sino todo lo contrario, es la síntesis de propuestas y trabajo realizado por las organizaciones aquí presentes.

Sin financiación estatal, marcos legales, política de suelo y activa participación de las organizaciones de los involucrados en la problemática, es solo una ilusión o en el peor de los casos una mentira decir que se están buscando soluciones al tema.

La gran mayoría de los organismos multilaterales desde hace más de 20 años vienen impulsando políticas de vivienda e imponiendo a nuestros gobiernos nacionales , que asuman ser el llamado Estado facilitador, dejando de esta forma desnudos frente al mercado y la banca a los más humildes del Continente, no pudiendo estos acceder a intereses y préstamos usurarios.

Como contrapartida los humildes tomaron tierras y construyeron como pudieron sus ciudades, en la gran mayoría de los casos, sin los servicios más elementales como por ejemplo el del agua potable.

E increíblemente cuando protestan son criminalizados y en pomposos congresos de urbanistas defensores del estableshiment se los culpa y se pide prisión contra ellos en defensa de la santísima propiedad privada.

Como resultado de estas nefastas políticas en todos y cada uno de los países donde se aplicó la misma, el déficit tanto cuantitativo como cualitativo aumentó en cifras escandalosas.

Paralelamente a ello los Movimientos Sociales urbanos y técnicos comprometidos con ellos no solo han denunciado, sino que han presentado propuestas alternativas al tema, siendo en la mayoría de los casos no escuchados.

En la actualidad la llamada burbuja financiera que se inicia con la irresponsabilidad del mercado inmobiliario en los EEUU, vuelve el modelo imperante a salvarla, privatizando las ganancias, pero socializando las pérdidas entre la gran mayoría de los contribuyentes.

Estimadas y estimados hay que decirlo estamos frente a un problema político, y la política no es un problema del color de la piel, como hoy parecería se quiere colocar, sino de intereses, es decir tenga el color de piel que se tenga de que lado se está. Si del lado de las inmensas mayorías laboriosas del mundo y no responsables de la crisis o de la minoría que rapiña las ganancias del trabajo ajeno, absolutamente responsable de la crisis.

El problema de la vivienda es entonces un problema político, es por ello que se debe de impulsar políticas de vivienda que conciban a ésta no como una mercancía sino como un derecho fundamental de los seres humanos todos.

En ese esfuerzo estamos, en ese esfuerzo seguiremos, en la medida que seamos capaces de ver la importancia capital que tiene conjuntar las ricas experiencias de los pueblos de nuestro Continente, donde aprendamos los errores y las virtudes de lo realizado.

En este mundo globalizado ya no existen salidas nacionales es imprescindible la unidad de todos los Movimientos Sociales urbanos de nuestra querida América Latina , que siendo el Continente más rico en recursos naturales, es el más desigual, producto de la injusta distribución de la riqueza.

No admitamos más las denominadas soluciones habitacionales que no son tales, donde si las siguen haciendo tan pequeñas, las familias con más de un hijo deberá de sortear quien duerme esa noche bajo el techo, porque para todos no alcanza.

No admitamos más que la tierra siendo un bien inelástico, se nos niegue para construir las viviendas, terminarán queriendo ganarle a la ley de gravedad para que los pobres del mundo floten.

No admitamos más que tengan el descaro de publicar en la prensa propagandas tales como “se vende edificio con vista a el mar “como si a este lo hubieran comprado y le sumen valor.

A pesar de todo este panorama, estamos avanzando, lo que ayer era impensado hoy es una realidad que camina por nuestro Continente, me refiero concretamente al Cooperativismo de Vivienda Autogestionario y de propiedad colectiva.

Hoy queremos felicitarlos por la lucha que ustedes están dando para que existan marcos legales y financiación estatal para la vivienda, esperamos que este Evento apunte a fortalecer también una propuesta sobre el suelo urbano que permita a partir del debate unir esfuerzos y evaluar la marcha de cada realidad nacional para sacar las mejores experiencias.

Por último queremos dejar claro que nuestra cooperación apunta a fortalecer el trabajo de vuestras organizaciones siempre dentro de nuestras posibilidades.
Organizaciones donde se ejerce la democracia directa de sus bases, donde reina la cristalinidad de sus finanzas , donde se respeta el debate franco y democrático, donde existe equidad de género, donde en definitiva se lucha por cambiar la realidad imperante que intentamos describir anteriormente.

Esperemos pues que en esta tierra que fue capaz de dar hombres como Monseñor Arnulfo Romero y Roque Dalton entre otros, se pueda sacar las mejores conclusiones durante estos tres días de debate y que sirva para fortalecer más aún la unidad latinoamericana .

Gustavo González


A nuestro juicio esto que dijimos a fines del año pasado tiene total vigencia, es a partir de la reunión mantenida por todo el Equipo del SCC en la semana comprendida entre el 2 y 7 de marzo de este año, que este Encuentro de todas las organizaciones de vivienda contrapartes, reviste capital importancia y a la luz de los actuales acontecimientos dramáticos por los que atravesamos saquemos, las mejores conclusiones para seguir avanzando. Es con este sentir que nos permitimos delinear algunas perspectivas que seguramente serán enriquecidas por todas y todos ustedes.

LA COOPERACIÓN AFECTADA

La cooperación internacional no está al margen de esta situación lo que nos lleva a pensar en medidas que permitan primeramente, no detener el proceso que llevamos hasta ahora adelante pero sí adaptarlos a la nueva realidad.

En esta medida es para nosotros es imprescindible revisar a fondo las actividades que se llevarán a cabo en cada país priorizando el fortalecimiento organizacional de los grupos denominados meta, razón de nuestro existir.

La situación de pobreza se ahondará por lo tanto generará luchas de la gente y sus organizaciones, para ello necesitamos contar con organizaciones fuertes en lo programático y organizativo.

Ver con claridad la profundización de los puntos estratégicos en cada proyecto, esto será prioritario. Todos nuestros esfuerzos deben de estar destinados a la capacitación, ideologización e incidencia política que apunte a los temas macro y no detenerse en proyectos de baja intensidad.

Mayor austeridad no implica bajar actividades, sino hacerlas pero teniendo en cuenta hacer más con menos , el tema de la cooperación entre las organizaciones y un mayor esfuerzo internacionalista serán claves del éxito.

Gustavo González 9 de marzo 2009.

Historia del Programa de Vivienda Cap.1.

HISTORIA DE UN PROGRAMA DE VIVIENDA.

Siendo dirigente de Fucvam en el año 1999 el Director Regional del SCC Armando Costa Pinto, me plantea que en el SCC se está viendo de poder armar una especie de convenio entre tres organizaciones FUCVAM, CIPAE y SCC , luego de explicarme en detalle lo que se pretendía, que en realidad era la posibilidad de experimentar qué manos se podía dar en el tema vivienda en un país como Paraguay , ya que el SCC tenía interés en desarrollar un importante trabajo en dicho país.
Consultado con la Dirección de FUCVAM observamos con muy buenos ojos la idea, es así que llego por primera vez al Paraguay, recién salido de la etapa de la dictadura feroz de Stroessner en dicho país. Allí lo que teníamos era al CIPAE organización religiosa sumamente comprometida con el tema derechos humanos y también habían trabajado en ayuda mutua una experiencia, de corte netamente paternalista.
Recuerdo que en la primera reunión citada por el CIPAE, cuando le hablo a un grupo de aproximadamente 120 personas, al nombrar el tema de la propiedad colectiva y que además había que pagar la vivienda, quedaron doce heroicos paraguayos en la segunda reunión. Las primeras palabras del Cro Ramón Cardozo fueron, gracias Gustavo pero yo considero que esto no es para nuestro país.
Seguimos en la batalla convencidos de que se podía, en Paraguay no existía experiencia de cooperativismo de vivienda, sí de las otras ramas del cooperativismo, no existía ley de vivienda, no existía política de suelo, no existían equipos técnicos que manejaran el modelo, en fin todo por hacer.
Comenzamos con una metodología muy práctica con charlas a los interesados, que bueno es decirlo se caían ante el tiempo que transcurría y nada pasaba, se hicieron pasantías en Uruguay, que sin dudas cumplieron un rol fundamental ya que cargaba las pilas de los paraguayos, en un “sí podemos compartido”
Varios compañeros y compañeras de Fucvam de las distintas áreas formaron al Equipo Técnico del CIPAE y a los cooperativistas y así con el paso del tiempo con mucha creatividad y perseverancia, fuimos viendo las primeras luces.
Hoy en Paraguay tenemos dos Equipos Técnicos formados, más de once cooperativas de vivienda de usuarios, una ley que posibilitó el financiamiento estatal , un órgano gremial de las cooperativas la denominada Mesa.
Se han cometido errores y debo decirlo aunque peque de pedantería, los compañeros paraguayos muchas veces no hicieron caso a nuestras recomendaciones, no es momento de juzgar ahora el porqué, pero lo real que los problemas que hoy se tienen todos los adelantamos.
De igual forma y dejando eso de lado, la experiencia es indudable que funciona y fue el primer país que replicó el modelo y sirvió además para ir al segundo paso solicitado por el SCC a Fucvam .

Segundo paso

Se le solicita a Fucvam la posibilidad que se elaborar las líneas de acción maestras para una posible política de vivienda para la región, es así como nos ponemos a trabajar, tratando de hacer de lo sencillo lo profundo ( al buen decir del principito) y en cuatro ejes apoyamos una política que hasta el día de hoy tiene total vigencia. No se puede hablar de vivienda popular sin el compromiso del estado en la financiación, marcos legales, política de suelo y organización de los necesitados en cooperativas de vivienda autogestionarias. Esto que parece simple así escrito, tiene que ver con la experiencia de lucha y de propuestas , de idas y venidas por más de treinta años en la vivienda popular. Aquí elaboramos la propuesta y se la presentamos en primera instancia al Cro Eduardo Cantos quien es bueno decirlo colaboró activamente en la forma de presentación al SCC en la persona de Armando Costa Pinto
Es así que se convoca a una reunión en Montevideo donde se transcribe el acta de la misma, ya que ilustra con claridad los pasos dados, en la medida que el SCC pide se realice el mismo en Montevideo invitando a contrapartes de Centroamérica y Paraguay.
Con anterioridad a esta reunión se acuerda solicitar una consultoría a distintos expertos en el tema sobre los distintos ejes referenciales delineados por FUCVAM, esto llevará un tiempo de elaboración importante, que terminará luego de aprobadas por las distintas contrapartes a su publicación por mandato del SCC

Acta del Comité Asesor
MONTEVIDEO, 14 AL 16 DE OCTUBRE DE 2002

1. Objetivos de la reunión

Se establecen como objetivos de la reunión:

A partir de las presentaciones sobre los avances en las consultorías en curso, recoger opiniones que puedan enriquecer las mismas.
Discutir las propuestas de los grupos de trabajo del Foro-Encuentro de Managua sobre condiciones básicas y realizar recomendaciones sobre los temas de las consultorías previstas para el próximo año.
Discutir las propuestas de los grupos de trabajo del Foro-Encuentro de Managua sobre las acciones posibles en el Proyecto Regional y realizar recomendaciones sobre los calendarios de actividades para el 2002 y 2003.
2. Consultorías

Se establecen recomendaciones sobre las consultorías en curso donde desatacan una óptica menos politizada en la consultoría sobre cooperativismo y ayuda mutua y un enfoque propositivo en la consultoría sobre acceso a tierras.

Se establece el 31/10/02 como fecha límite para la entrega de las primeras versiones de las cuatro consultorías, su posterior envío a los integrantes del Comité Asesor para recibir comentarios en 15 días y la realización de los ajustes y entrega de los documentos finales al 15/11/02.

Para las consultorías del 2003 se recomienda:

Validar la consultoría sobre Desarrollo social y productivo
Encarar los aspectos estratégicos de la construcción de una propuesta técnico-constructiva con la participación de la gente, intentando articular el valioso aporte técnico de la red HABITED sobre el tema.
Complementar el mapeo de HIC sobre las organizaciones que trabajan en vivienda y hábitat.
Producir un documento base para la discusión sobre el concepto de vivienda/hábitat digno y la progresividad.
Realizar una consultoría sobre mejoramiento y regularización de vivienda popular.

Todas las consultorías deberían estar terminadas en junio del 2003 para poder ser presentadas en el Seminario-Encuentro previsto.
3. Balance y perspectivas del Proyecto Regional

Se reafirma el objetivo del proyecto de construir una plataforma conceptual y metodológica y constituir un ámbito de información e intercambio de experiencias.

Se plantea la necesidad de sistematizar la experiencia de FUCVAM y de visibilizar la lucha por la vivienda digna como una alternativa en la lucha contra la pobreza.

Se reafirma la propuesta de Managua de construir redes nacionales con un alto involucramiento de las organizaciones de pobladores, así como impulsar experiencias concretas que puedan servirse del apoyo de FUCVAM.

Se plantea la necesidad de calificar el Boletín de información del proyecto. Se realizará una consulta a técnicos en la materia. Se deberá estimular el envío de noticias y aportes de las organizaciones, las cuales apoyarán la difusión del boletín en los distintos países.

En el marco de la producción de materiales didácticos se propone elaborar una guía de formación de líderes que pueda adaptarse a las distintas realidades.

Finalmente se acuerda con la realización de un Seminario-Encuentro en junio 2003 donde se puedan presentar las consultorías realizadas por el proyecto, la realización de una nueva reunión del Comité Asesor en el segundo semestre del 2003 y la continuidad de las visitas e intercambios previstos, siendo la próxima a fines de noviembre con la visita de Gustavo González a Honduras, Guatemala y eventualmente Nicaragua.



1. LISTADO DE PARTICIPANTES

Nombre
Institución
Dirección
Julio Cisneros Solórzano
CEPRODEL
Av. Bolivar, Apdo Postal 4793. Managua, Nicaragua
Gustavo González
FUCVAM
E. V. Haedo 2219. Montevideo, Uruguay
Francisco Rodas
IDESAC
idesac@itelgua.com
Ramón Jiménez
CIPAE
Azara e Independencia Nacional. Asunción, Paraguay
Benjamín Nahoum
FUCVAM
E. V. Haedo 2219. Montevideo, Uruguay
Víctor Fernández
FUCVAM
E. V. Haedo 2219. Montevideo, Uruguay
Eduardo Cantos
SCC
Azara 551. Asunción, Paraguay



Tercer paso

Sin dudas que la dinámica del proceso desemboca en un pedido expreso de las contrapartes centroamericanas de conocer más la experiencia de Fucvam y con motivo de ello en el 2002 se realizará un encuentro en Managua , en ese entonces mi persona ya había firmado un contrato con el SCC como Coordinador técnico del proyecto Regional SCC FUCVAM



PROYECTO REGIONAL DE VIVIENDA Y HÁBITAT


FUCVAM

MEMORIA DEL FORO-ENCUENTRO DE VIVIENDA POPULAR
MANAGUA, 9 Y 10 DE SETIEMBRE DE 2002

1. PRESENTACIÓN DEL EVENTO

Se realiza por parte de Eduardo Cantos, Coordinador del Proyecto por el SCC, la presentación del Foro-Encuentro agradeciendo la presencia de los participantes (ver listado en anexo 2) y el esfuerzo realizado por los anfitriones CEPRODEL, la Oficina del SCC en Nicaragua y todos los que colaboraron con la realización del evento.

Posteriormente se presentan las razones por qué el SCC trabaja en vivienda popular y porqué se apoya un proyecto regional de vivienda y hábitat co-ejecutado con FUCVAM.

El SCC considera que la solución a la carencia de un hábitat digno constituye uno de los aspectos centrales en la búsqueda por combatir la pobreza y la injusticia, finalidad última del esfuerzo de cooperación realizado. A través del Proyecto se pretende generar capacidades y sinergias entre las organizaciones que trabajan en el hábitat popular, particularmente aquellas que ejecutan iniciativas con la colaboración del SCC. FUCVAM representa una organización exitosa en la solución del hábitat en su país, su práctica es internacionalmente conocida y realiza una importante acción de promoción y apoyo hacia otros países de América Latina. FUCVAM y el SCC mantienen una relación de veinte años de colaboración mutua basada en valores compartidos.

Luego se definen como los objetivos del evento ofrecer un espacio de conocimiento e intercambio de las distintas respuestas que las organizaciones dan a la problemática de la vivienda y el hábitat, dar a conocer el Proyecto Regional de Vivienda y Hábitat, identificar y compartir las condiciones básicas para el desarrollo de la vivienda y el hábitat popular en América Latina, analizar el aspecto clave del financiamiento, enriquecer las acciones del proyecto con nuevas ideas y comprometer la participación activa de las organizaciones en el mismo. Finalmente se presenta el programa del mismo (ver anexo 1).

2. SITUACIÓN DE LA VIVIENDA POPULAR EN AMÉRICA LATINA Y EL PROYECTO REGIONAL DE VIVIENDA Y HÁBITAT

Gustavo González, Coordinador técnico del Proyecto Regional de Vivienda y Hábitat y Secretario General de FUCVAM realiza una exposición sobre la situación social y económica de América Latina, profundizando sobre los principales rasgos de la situación de la vivienda popular en la región.

La aplicación de las políticas de ajuste estructural de la última década ha dejado a la región más pobre y más desigual que antes. El empobrecimiento de enormes sectores de trabajadores se realiza asociado a procesos de exclusión social en el acceso al empleo, la vivienda y la comunidad. La pérdida de gravitación del Estado impide la atención de las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad.

América Latina es la región más urbanizada del mundo, siendo la característica fundamental la invasión de tierras y la autoconstrucción de asentamientos precarios. En dicho contexto el hábitat digno y la generación de mejores condiciones de vida, el reforzamiento de lazos comunitarios y la generación de empleo constituyen los ejes de una misma propuesta a ser desarrollada. El análisis de los problemas para dar solución al problema habitacional muestra debilidades en la organización popular, inadecuado marco legal, dificultades de acceso a tierras, inexperiencia en gestionar empresas sociales y ausencia de financiamientos adecuados para encarar la construcción de la vivienda popular y el desarrollo del hábitat.

El actual proyecto regional se presenta como una respuesta a dicha problemática. El proyecto pretende contribuir a que los sectores populares logren mayor acceso a viviendas dignas a través de soluciones autogestionarias, buscando impactos en las personas y las familias de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, en sus organizaciones democráticas y en la comunidad en su conjunto. En términos específicos se busca el desarrollo y promoción de las alternativas autogestionarias de vivienda en la región, a través del desarrollo de una base conceptual y metodológica para la producción social del hábitat, la difusión e intercambio de experiencias, el impulso a nuevas experiencias y el enriquecimiento de las redes de intercambio entre las distintas organizaciones que trabajan a favor del hábitat popular.
3. PRESENTACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES PARTICIPANTES

En bloques por cada país, las organizaciones participantes realizan presentaciones sobre las respuestas dadas frente a la situación del hábitat popular en sus diferentes contextos.

Las presentaciones se inician con Nicaragua y Bolivia, continúan con Uruguay, Costa Rica, El Salvador y Honduras, para finalizar con Paraguay, Guatemala y República Dominicana.

Las principales coincidencias de las exposiciones se establecen en el objetivo común de mejorar el nivel o calidad de vida de las familias urbanas y rurales de escasos recursos, a través de acciones de desarrollo local y comunitario, métodos participativos de autoconstrucción, asistencia técnica y capacitación en planificación y gestión de emprendimientos asociativos, avanzando desde la vivienda a soluciones más integrales.

Dentro de un conjunto de fortalezas y debilidades de la acciones desarrolladas, se establecen como problemas centrales la ausencia de políticas adecuadas de gobierno para la vivienda popular, la falta de financiamiento adecuados para la construcción de viviendas de los sectores populares y la necesidad de movilización de las organizaciones para lograr condiciones apropiadas para resolver la problemática de la vivienda y el hábitat popular.

Al finalizar la primera jornada, se presenta un resumen de las principales coincidencias en las acciones expuestas por las organizaciones participantes, las cuales son compartidas y ajustadas por el plenario (ver anexo 3).
4. PRESENTACIÓN DE LAS CONDICIONES BÁSICAS PARA EL DESARROLLO DEL HÁBITAT POPULAR

Iniciada la segunda jornada del Foro, Gustavo González expone las que considera las condiciones básicas para el desarrollo del hábitat popular en la región. Las mismas se ubican en una adecuada normativa legal para el desarrollo de empresas solidarias de vivienda y las regulaciones más generales sobre la producción social del hábitat, el acceso a las tierras y al financiamiento necesario para la construcción, el desarrollo de las mejores prácticas de ayuda mutua y autogestión, adecuadas propuestas técnico-constructivas y el desarrollo social y productivo ligado a la vivienda. Sobre estos aspectos el proyecto pretende realizar estudios y sistematizaciones que permitan contar con una plataforma conceptual y metodológica para la promoción de soluciones al hábitat popular en América Latina.
5. FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA POPULAR

Dado el carácter estratégico del tema, como un avance de la consultoría en curso, el Ing. Benjamín Nahoum presenta una aproximación al tema del acceso al financiamiento para la vivienda popular.

Luego de caracterizar las necesidades y recursos para la construcción de viviendas, se focaliza en aquellas necesidades y recursos económicos. Se describen las políticas actuales imperantes en la región, planteándose un conjunto de recomendaciones básicas para construir una política alternativa, donde el Estado reasuma su rol en el financiamiento de soluciones a la vivienda popular (ver Esquema de la presentación en anexo 4).
6. TRABAJO EN GRUPOS SOBRE CONDICIONES BÁSICAS PARA EL HÁBITAT POPULAR

A partir de las exposiciones realizadas se inicia un primer trabajo en grupos sobre las condiciones básicas para el desarrollo del hábitat popular, orientándose la discusión en base a las siguientes peguntas:

¿Cuáles son las consideraciones sobre las condiciones básicas propuestas?
¿Qué otras condiciones deben tomarse en cuenta?
¿Cuáles son los comentarios que merece el análisis sobre el financiamiento presentado?

Los grupos acuerdan con el estudio de las cinco condiciones básicas propuestas (marco legal, acceso a tierra y financiamiento, autoconstrucción y ayuda mutua, propuesta técnico constructiva y desarrollo social y productivo), enfatizando la importancia de lograr por la movilización y negociación un marco legal abarcativo del conjunto de condiciones que hacen a la solución del problema del hábitat popular. Por otra parte se enfatiza la necesidad de alianzas con los gobiernos locales, las universidades y otras organizaciones.

Asimismo se plantea la necesidad de definir más claramente el concepto de hábitat digno, incorporar como una condición básica la investigación y la necesidad de contar con un mapeo de las organizaciones populares de vivienda y hábitat, sus acciones, objetivos y valores como punto de partida para articular y conjugar esfuerzos.

Sobre el financiamiento se concuerda en la necesario rol del Estado en la financiación del hábitat popular y en aprovechar oportunidades de apoyos de la empresa privada y financiamiento externo, vigilando su uso por los sectores más vulnerables de nuestras sociedades.

En el anexo 5 se incluyen las presentaciones de los tres grupos de trabajo.
7. TRABAJO EN GRUPOS SOBRE ACCIONES POSIBLES Y LA PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES EN EL PROYECTO REGIONAL DE VIVIENDA Y HÁBITAT

En un segundo trabajo en grupos se analizan las acciones posibles de realizar en el marco del Proyecto Regional y la forma que las organizaciones están dispuestas a participar y comprometerse. La discusión se orienta en base a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los comentarios sobre las acciones propuestas en el Proyecto Regional?
¿De qué manera las organizaciones están dispuestas a participar en las mismas?
¿Qué acciones se proponen incorporar al Proyecto Regional?
¿Cuál es el compromiso de participación de las organizaciones en las nuevas acciones propuestas?

Las presentaciones de los grupos priorizan los intercambios de experiencias y la creación de una red entre las organizaciones, que sin querer sustituir a las existentes, constituya un ámbito permanente de comunicación, información e intercambio.

El desarrollo de redes y alianzas a nivel de cada país con otros actores de la sociedad civil y con Universidades y los gobiernos locales aparecen como las propuestas más consensuadas.

Finalmente, se presenta el trabajo directo con organizaciones de pobladores como el eje de las redes y alianzas a construirse, donde el conjunto de participantes coinciden en comprometer su esfuerzo.

En el anexo 5 se incluyen las presentaciones de los tres grupos de trabajo.
8. CONCLUSIONES

Gustavo González realiza las conclusiones del Foro, rescatando los aportes realizados por los participantes. Destaca la necesidad de luchar por una vivienda y hábitat dignos para los sectores de menores recursos, recogiendo la iniciativa de precisar claramente los criterios para definir el mismo.

Asimismo destaca la propuesta de desarrollar alianzas locales, nacionales e internacionales, en donde las organizaciones han comprometido su esfuerzo. Destaca el rol de los municipios y las Universidades como importantes protagonistas de las alianzas, así como el papel fundamental de las organizaciones de pobladores, donde se ha planteado la realización de un relevamiento. Menciona la propuesta de desarrollar la investigación técnica y económica.

Finalmente plantea la importancia de asegurar la sostenibilidad de las familias luego de construir y la necesidad de procesos educativos sistemáticos en las comunidades.

9. PALABRAS DE CLAUSURA

Armando Costa Pinto, Director Regional del SCC para América Latina cierra el evento planteando que el Foro se ha constituido en una importante instancia propositiva, formativa y facilitadora en el objetivo de la promoción de soluciones dignas a la vivienda y el hábitat popular en Latinoamérica.

Plantea que el proyecto pretende ser una herramienta al servicio de todos los que buscan soluciones al hábitat popular y que la fuerza del mismo lo dará el compromiso de cada organización en promover las ideas aquí presentadas

De esta forma se abrirá paso a un camino sin retorno y será en el 2004 que se me plantea la posibilidad de venir como Asesor técnico para las contrapartes de Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador.
Mi conocimiento real sobre estos países era prácticamente nulo, salvo de El Salvador y Nicaragua, debido a que en mi país se vivieron intensamente los procesos revolucionarios de estos países.
El trabajo consistiría en ver lo que se estaba haciendo y al igual que en Paraguay cómo se podían construir los lineamientos del Proyecto Regional del SCC el cual tuvo en primera instancia como coordinador a Eduardo Cantos y luego a Jorge Vargas .

Cuarto paso de proyecto regional a programa.

En agosto del 2005 se produce el cambio de Dirección Regional donde asume la cra Viveka, quien sin duda alguna le dará mayor prioridad al tema de vivienda en el marco general de su accionar, debe de tenerse en cuenta que yo hasta ese momento solo era asesor de las contrapartes Centroamericanas, con pocas posibilidades de generar más sinergias que entendía fundamental. Creo que con sana visión la nueva Dirección advierte la necesidad de convertir el Proyecto en Programa lo que ampliará sin dudas las posibilidades del mismo. Proceso este también difícil a la interna del SCC, ya que todo cambia genera problemas, pero entiendo que se sortearon positivamente
Terminará entonces el año 2005 con la cuarta Conferencia regional llevada a cabo en Chiapas Méjico por solicitud expreso del Cro Armando Costa Pinto.
Reitero que sin dudas aquí comenzará una nueva etapa del Proyecto, donde por mandato de Viveka se nos comunica a Alfredo Alonso (Coordinador Honduras ) a Martha Arébalo y a mi la confección de la propuesta de Programa , tarea que es finalizada y aprobada en febrero del 2007.
A la fecha tenemos lo siguiente en los distintos países.


. Proceso Bolivia
El segundo país será Bolivia, donde necesitó tiempo analizarse la realidad boliviana, por cierto compleja y cambiante en forma permanente. La ciudad elegida fue Cochabamba, ello producto de un contacto que Fucvam mantiene con la Universidad San Simón de esa localidad.
El mismo se genera a partir de una iniciativa de la ong Promesha la cual instrumenta en forma anual un curso para técnicos latinoamericanos del hábitat popular.
A partir de ese primer contacto tanto el SCC como Fucvam analizan la posibilidad de que el segundo país fuera Bolivia.
Primeramente se crea una fundación llamada Procasha la cual nace de un grupo importante de académicos interesados en la experiencia de Fucvam, para su país.
El trabajo inicial es prácticamente un calco de lo que habíamos realizado en Paraguay.
Capacitaciones por parte de compañeros de Fucvam al equipo técnico y pasantías a Uruguay.
Qué es lo nuevo en Bolivia
a) el problema indígena, es un elemento central en el abordaje, del trabajo. Obviamente la realidad actual de Bolivia habla a las claras del mismo, con la asunción de su actual presidente Evo Morales.
b) la fuerte presencia femenina en el conjunto de las Cooperativas formadas.
c) el protagonismo de las Alcaldías producto de la ley de participación ciudadana, cuestión que hará posible el apoyo de esta en la iniciativa.
d) su cultura impregnará los proyectos y los hace distintos donde la propiedad colectiva no fue nuevo para ellos.
e) e) la convulsión social permanente hizo y hace prolongar tiempos de ejecución debido a las permanentes explosiones sociales, pero este es un aprendizaje muy importante ya que a pesar de ello, no desfallece el intento en ningún momento.
f) la economía informal hace que la inmensa mayoría de los grupos formados provengan de ella.
Proceso El Salvador
En este país nuestra contraparte es Fundasal, organización con más de trinta años de experiencia en el tema vivienda. El Salvador luego de padecer una guerra de más de diez años, donde la polarización política sigue viviéndose a diario, y se sufre como un tema central la violencia civil generalizada, teniendo uno de los índices mayores al respecto, sumado además el tema de la migración y los desastres naturales , hace que el problema de la vivienda sea realmente crítico .Debe de destacarse en este análisis , al igual que el trabajo en todos los países de la región Centroamericana que cuentan desde el año 2004 con el asesoramiento directo de un compañero de Fucvam que visita en forma permanente la región .Este fue un plus que el SCC adjunta a los efectos de darle prioridad al desarrollo del Cooperativismo de vivienda en la región.
Qué es lo nuevo en El Salvador
a) la diversidad que han impuesto a la gestación del modelo Cooperativo. Se cuenta con varias experiencias que permiten ver la plasticidad del modelo tanto en zona rural, centro histórico de la ciudad de San Salvador , además de otras localidades del interior del país en zonas urbanas.
b) en la zona rural con un grupo de excombatientes , mayoritariamente constituído por mujeres campesinas, llamada Coop Héroes de Piedras Rojas, en honor a los caídos en una de las masacres sobre el río Lempa.
Las familias aquí contaban con su lote de terreno, pero en distintos lugares del poblado de Santa Marta( Dpto de Cabañas), es decir que hubo que adaptar el modelo a construír con lote disperso, pero manteniendo la autogestión, ayuda mutua y compras en común. Esta experiencia, nos anima a desarrollar en distintas zonas rurales de la re4gión la replicabilidad de ello, sumando al campesinado a la lucha por la vivienda.
Por último otro elemento central de el aporte fue la constitución de un emprendimiento productivo, donde las propias compañeras elaboraron los ladrillos cemento con los cuales se levantaron sus paredes
c) el centro Histórico de El Salvador cuenta con lo que denomino la ciudad oculta de los pobres urbanos, miles de familias en condiciones de hacinamiento total viven en los llamados mesones, los cuales nunca fueron atendidos por los distintos gobiernos. Con el aditivo que en los mismos deben de abonar pagos mensuales de alquiler.
Fundasal interesado en la recuperación del mismo con el componente vivienda realiza un pormenorizado estudio, que desnuda la situación de los mesones y abre el debate público al respecto. Se organiza a la población de los mesones en Cooperativas de vivienda y se desata una importante lucha por las tierras de los mismos y la construcción de viviendas nuevas in situ. Hoy se cuenta con cinco cooperativas del centro histórico y dará comienzo a las primeras obras de costrucción.
d) el otro aspecto relevante es que en El Salvador se respetó tanto, la autogestión, la ayuda mutua y la propiedad colectiva en las cooperativas teniendo una experiencia que prácticamente es la réplica exacta del modelo en el departamento de La Libertad, Coop 13 de enero.
Proceso Guatemala
Este país es quizás el más duro desde el punto de vista político para la concreción de las Cooperativas de Vivienda de propiedad colectiva siendo este tema, urticante para las autoridades del Instituto Cooperativo Gubernamental.
Aún así se cuenta con la constitución de tres Cooperativas.Asesoradas por Idesac, contraparte del proyecto. Guatemala vive aún hoy el olvido más atroz de las masacres a poblaciones indígenas enteras, producto de los años de guerra en ese país. los tan nombrados Acuerdos de Paz, poco han realizado al respecto y la impunidad del poder sigue andando.
Qué es lo nuevo en Guatemala
a) el problema étnico a mi juicio está mucho más polarizado aún que en Bolivia, donde el llamado ladino ( blanco) sigue mandando sobre la mayoría de la población que es indígena.
Esto ha repercutido en la conformación de las propias Cooperativas. Al punto que una de las Cooperativas está hace ya más de un año para que se le otorgue la licencia para construir en su terreno, producto de esta problemática. Aún así se han constituido tres Cooperativas con distintos grados de avances importantes.

b) Las tres tienen propiedad colectiva y una fuerte disciplina grupal, hasta podríamos decir que son las Cooperativas más ortodoxas y celosas del modelo.
c) La entereza de sus mujeres llama la atención en un país donde el machismo es realmente exacerbado, son ellas los motores fundamentales de la marcha de las Cooperativas. Pagando costos altos desde el punto de vista social, que han sabido sortear con entereza y dignidad.
Proceso Nicaragua
Aquí es donde prácticamente el modelo se replicó casi exactamente pero observaremos aún algunas diferencias, o mejor dicho adaptaciones importantes.

Qué es lo nuevo en Nicaragua
a) Su liderazgo en cada uno de los grupos se destacan frente a la región objetivamente, se cuenta allí con una mayor experiencia organizativa y de lucha que en el resto de los países.
Esto permite que los grupos Cooperativos formados que son tres cuenten en sus filas con los llamados cuadros que necesita toda organización y le dan un empuje particular.
b) a mi juicio el orgullo de ser Nicas gestó en su gente un desafío muy importante , una abnegación demostrada en querer ser mejores, cuestión a mi juicio fundamental, donde se pone de manifiesto a diario la importancia de su alta autoestima.
c) Los tiempos de construcción han sido records, si bien es cierto que no es comparable la construcción a las Cooperativas de Uruguay o Paraguay, lo que implica menor tiempo de construcción , ellos han puesto tiempos de ejecución para 30 viviendas en uno de los casos que no pasa de los cinco meses de construcción.
d) La replicabilidad del modelo con todos sus ejes centrales en dos de las tres Cooperativas, donde la propiedad colectiva se manifiesta con claridad.
e) La fuerte articulación con las Alcaldías, el tema del Desarrollo local ayudó en la tarea fundamentalmente de la búsqueda de terrenos.
f) El compromiso del Equipo Asesor Ceprodel con una entrega importante en todas y cada una de las etapas
g) Una de las Cooperativas, concretamente Cuevas del Cacique en la localidad de Mateare, replicó el tema del lote disperso, tal como lo hicieron las compañeras campesinas Salvadoreñas, pero transformaron su salón Comunal en un verdadero centro Cultural de la localidad, lo que le dá una presencia sustantiva en el pueblo
Proceso Honduras
El proceso Hondureño tiene ribetes interesantes en la medida que como veremos más adelante, es donde a partir del trabajo de incidencia política es que se desarrollarán los grupos. El país cuenta con una serie de figuras legales asociativas, que van desde las llamadas Empresas asociativas campesinas hasta las Cooperativas, esto posibilitó la tarea en la medida que ya existían grupos organizados , aunque no p`recisamente en Cooperativas, por lo tanto las cuestiones sustanciales del modelo se tomaron , pero adaptados a las figuras jurídicas con que se contara.
Qué es lo nuevo en Honduras
a) una experiencia campesina ubicada en la zona de Progreso (corazón del enclave bananero)la existencia de una Empresa Asociativa que ocupó tierras a la Tela and Company, hizo posible discutir con ellos la posibilidad de la construcción por ayuda mutua de sus viviendas .Los campesinos adaptaron el tiempo de obra de las viviendas a la producción dividiendo al grupo de forma tal que el 50% de ellos trabajaba una semana en la obra y el otro 50% se dedicaba a la tierra. La autogestión fue total por parte de ellos y la propiedad es colectiva, tanto de la tierra como de las viviendas. Aquí se detaca que optaron no por tener lotes individuales sino en común en parte del terreno conquistado para la producción
b) nuestra contraparte ICADE tiene presencia en todo el país y ello contribuyó a la expansión del modelo en varios municipios, destacándose en particular la ciudad de El Paraíso, zona cafetalera por excelencia, donde ya terminó su proceso constructivo la Cooperativa casa de Oro, siendo el modelo respetado en todos sus términos.
La articulación en todos los Municipios para la tierra es un elemento central de la actividad Hondureña.

La incidencia política en los países

El proceso en cada uno de los países es acompasado por la incidencia que apuntan a cambiar las políticas públicas en el tema de vivienda ya que estamos hablando de un tema esencialmente político.
Es así que en Honduras se generó una importante herramienta gremial denominda Cohvisol, el cual está compuesto por organizaciones populares tanto rurales como urbanas ( sindicatos, org campesinas, grupo de mujeres cooperativas etc ) con claridad han planteado la creación del Programa de Vivienda Solidaria, presionando la firma del Ejecutivo Nacional y lográndolo.
En Nicaragua se presentó en el Congreso un anteproyecto de ley de vivienda, con el concurso de más de doce organizaciones de vivienda, donde las Cooperativas suman los esfuerzos para crear una central de las mismas.
En El Salvador una importante propuesta sobre políticas de suelo y préstamos para los sectores más modestos de la población y la constitución de la Mesa Coordinadora de Cooperativas.
En Guatemala de la misma forma se trabaja en la presentación de una ley de vivienda en el Congreso y se unifican más de diez organizaciones de pobladores en el denominado Movimiento guatemalteco de Pobladores ( MGP )
En Paraguay una importante conquista fue la ley de financiación para las Cooperativas y la concreción de la Mesa Coordinadora de las mismas que tiene aspiraciones de generar la federación de la Vivienda y el Hábitat del país.
En Bolivia del mismo modo está a consideración del Congreso la aprobación de un marco legal y la consolidación del denominado Grupo Articulador de los Cooperativistas.

Para lograr el grado de desarrollo de este programa fueron importante varias cosas que pasamos a detallar.

1) la voluntad política del SCC y su actual Directora de darle el apoyo político y financiero imprescindible para desarrollar la tarea.
2) Confianza política en el Coordinador de Programa
3) La experiencia de FUCVAM que hizo posible la traspolación y no automática de esto.
4) Tener una visión efectivamente de región
5) Haber sido capaces de con humildad crear puentes con las redes ya existentes y trabajar con propuesta sobre ellas ( HIC, ALIANZA, HPH)
6) Correcta articulación entre Programa y Coordinación país.
7) Trabajo y convicción en la propuesta
8) Haber sabido estructurar entre los técnicos y los Movimientos Sociales correctas alianzas.

Diciembre 2008.

Capacidad de Propuesta.

CAPACIDAD DE PROPUESTA, PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN
PARA INCIDIR EN POLITICA.

Sin capacidad de propuesta, sin participación de las organizaciones de los propios involucrados y sin la movilización de estos, es imposible, pensar en cambios en las políticas de vivienda de nuestros países.

El problema de la vivienda es un tema esencialmente político, por lo tanto se trata de incidir en las orientaciones de vivienda que se han llevado a cabo en la mayoría de nuestros países en los últimos años a los efectos de lograr los cambios propuestos.

Para ello deseamos analizar en este pequeño artículo, los aspectos que a nuestro juicio no pueden faltar para llegar al objetivo .No alcanza con los diagnósticos del problema habitacional si estos no se utilizan para elaborar propuestas y vías de salida a la problemática. Un elemento muchas veces despreciado es contar en nuestros países con marcos legales que efectivamente amparen a los más desprotegidos en la conquista de un derecho humano fundamental como lo es el de la vivienda digna.

En esto desde el Programa venimos insistiendo para que las organizaciones asumieran el reto de dar la lucha por ello, este fue y es sin dudas un largo proceso que se viene llevando adelante en varios países de la región.

Para que ello se pueda estar dando fue fundamental la articulación de los intelectuales orgánicos comprometidos con el movimiento popular y éste, a los efectos de articular una propuesta a ser presentada en los distintos países.

Pero la propuesta por excelente que sea de nada serviría si no se colectiviza, se conoce y la recrean las propias organizaciones populares, porque son estas en definitiva, quienes generan la movilización necesaria e indispensable de su gente dando la lucha palmo a palmo.

Hoy podemos decir que en Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras, Paraguay, Bolivia entre otros, este proceso del cual hablamos se viene llevando adelante.

Es por esta misma razón que estamos convencidos en la necesidad de debatir en profundidad estos aspectos centrales, sumado el imprescindible intercambio de experiencias entre los países del Continente.

Por ello también desde el programa de Vivienda le damos fundamental importancia a todo tipo de intercambio, que achique fronteras, que acerque experiencias, que comparta los conocimientos adquiridos, que exista en definitiva el necesario traspaso de experiencias acumuladas.
Que sin ser trasladadas mecánicamente, sí nos permitan mejorar el accionar cotidiano de nuestra práctica, adaptando estas a las distintas realidades nacionales.

Pasar de la mera protesta a la propuesta es la gran tarea de la etapa para las organizaciones populares de la vivienda y el hábitat, aprender unos de otros y recrear las experiencias nacionales son verdaderas cartas de triunfo. Gustavo González
Programa de Vivienda y hábitat del SCC.

sábado, 30 de mayo de 2009

La Palma ( El Salvador)

LA PALMA

Pueblito de andar cansino
Y colores fulgurantes
Con tus manos artesanas
Has pintado las paredes
De todos tus edificios

Las pobres champas se pierden
En tus agrestes montañas
Desde el Pital las vigila
El espíritu guerrero
De tus mayas y pipiles

Tus calles tan angostitas
Parecen avisorar
Que se pueden caminar
Solo si a descansar se viene


Por más turistas que vengan
Al apuro has expulsado
Nadie te va a acelerar
En La Palma se respira
Aire de tranquilidad

Pueblito de la Palma ( Chalatenango El Salvador.)

viernes, 29 de mayo de 2009

Encuentro Selvip 9 al 14 de junio Recife Brasil

Secretaria Latinamericana de vivienda Popular.SELVIP

Preparativos para el gran encuentro de Selvip se están ultimando en estos momentos , para así realizar el mismo y generar un gran debate sobre importantes temas como lo son Autogestión y Porpiedad Colectiva entre otros.
Distinta delegaciones de distintos países del continente llegarán a Recife ( Argentina, Uruguay, Honduras, Nicaragua,El Salvador, Guatemala, C. Rica, Paraguay , Bolivia entree otros) será un importante evento donde se espera ver los avances, los nuevos desafíos planteados en la actual coyuntura.
Sumamente importante , es que los Movimientos Sociales Urbanos , aúnen esfuerzos para la lucha que hay que dar en pos de la vivienda popular de nuestra gente.
Esperamos que del mismo surjan recomendaciones, nueveas experiencias y una evaluación práctica para seguir avanzando.
Aquella coordinación primaria que surgió de un puñado de organizaciones en los duros años donde arrasaban las ondas neoliberales , fue en 1989 donde empezamos a soñar con que la unidad de los Movimeitnos Sociales Urbanos era posible, hoy ya este encuentro demuestra el ser una realidad.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Paraíso ciudad Hondureña cafetalera.

Paraíso


La paga que ya no rinde
y el pan cuesta conseguirlo

campesinas, campesinos
que esperan con ansiedad
el corte del negro grano

cada vez zafras más cortas
menos paga por la lata
hasta la escuela se para
cuando la zafra los llama

pa la montaña
hay que irse
ya se desgrana el café
ya no se puede esperar

a dormir al cafetal
para tiempo no perder
que la lata hay que llenar
pa asegurarse comer

Paraíso te llamaron
pueblito cafetalero
vamos la zafra te espera

con tus calles polvorientas
pareces adivinar
el paraíso no existe
solo existe el cafetal.

Localidad Hondureña.
Allí se desarrolló la primer experiencia autogestionaria con el modelo Cooperativo.

martes, 26 de mayo de 2009

En homenaje a la Cooperativa de vivienda Batalla de las Piedras COVIBLAP Uruguay.

A LA LUZ DE LA VELA …….COVIBLAP

Sabe? No nos conectan la luz porque dicen que somos marginados, así me dijeron en UTE .
Con estas palabras sentenció Ramona la cruda realidad que vivían durante años las familias que ocupaban las tierras del viejo Frigorífico Corfrisa en la ciudad de Las Piedras.
Pero estas duras y frías palabras se llenaron de calor humano cuando aquella noche “a la luz de la vela” los compañeros y compañeras fundaron en el ranchito de Ramona la Coviblap.
Esa inolvidable noche la compartí con el ex diputado Ramón Legnani, la Cooperativa había invitado a todos los diputados del departamento de Canelones , pero solo él se hizo presente.
A fines del siglo 20 la falta de energía eléctrica no fue impedimento para que la gente pariera esa noche, otra Batalla de Las Piedras!! Pero esta vez Cooperativa!!!!!!!
Gustavo González.
A tres años de esa noche la Cooperativa inauguró las viviendas.

El cooperativismo , el capital de la formación y capacitación sin saltar etapas del proceso.

La cooperativa de vivienda:
un espacio educativo por excelencia.

El elemento central del proceso educativo del cooperativismo de vivienda por ayuda mutua es la autogestión. Una comunidad autogestionada implica que sus integrantes tienen el control absoluto de la empresa.
Alcanzar la autogestión comprende un proceso de aprendizaje permanente, innovador y de transformación de las personas que se encuentran tomando parte en el proceso.

La necesidad de vivienda.
La gente se nuclea en la cooperativa por una necesidad concreta como lo es la vivienda. Esto significa que no tenemos ante nosotros a cooperativistas, sino gente necesitada de vivienda. Y punto.
Entender esta circunstancia, implica tener clara conciencia de que en un primer momento la gente quiere saber si efectivamente a través del instrumento cooperativo que aún no conocen pueden satisfacer la necesidad que los nuclea.

Las etapas del proceso.
Como todo proceso, tiene diferentes etapas que incluyen contenidos específicos en cada una.
1. Sensibilización e información.
Llamaremos a la primera etapa de sensibilización en información. En ella, debemos tener claridad y jamás generar falsas expectativas. Hay que plantear que se trata de un proceso que insume su tiempo y no debe afrontarse con urgencias. Esto permitirá que quienes asuman la propuesta sabrán dotarse de paciencia y por ende no serán presas de la ansiedad. Debemos demostrar que es la capacitación la que nos permitirá realmente constituirnos como cooperativa.
1.1. El problema de la vivienda en el país.
Deberemos dar una correcta información acerca de las dificultades
de acceso que tienen los sectores populares, para la obtención de una vivienda digna. Esto nos permitirá señalar los problemas esenciales a los que se enfrentará el grupo. Este es el puntapié inicial de la etapa de sensibilización, para el que se necesita contar con un estudio preciso sobre la situación habitacional del país.
1.2. El promotor del IAT presenta la propuesta.
El promotor social del Instituto de Asistencia Técnica (IAT), ofrece una propuesta donde se deben demostrar las características fundamentales del modelo, cuáles son sus bondades y cuáles las etapas que deberán cumplirse para el desarrollo del modelo. Aquí estaremos siendo testigos seguramente, del primer desprendimiento del grupo. Habrá quienes se queden y quienes se vayan. Esto es absolutamente natural. Debemos recordar que la propuesta ofrecida no resuelve a corto plazo, por lo tanto es lógico que mucha gente no opte por la propuesta en esta instancia. Será el primer filtro del grupo, pero no nos debemos llevar a engaños, los que se quedan no quiere decir que estén absolutamente convencidos aún. Es todavía un grupo en formación y como tal sufrirá nuevos desprendimientos. Recién a medida que se profundice el conocimiento de la propuesta, es que se irá consolidando el grupo de los que estén convencidos.
Aquí, el promotor social debe a través de la motivación, estimular en forma permanente al grupo. De ninguna manera se puede pasar a la obtención de la personería jurídica sin definir con claridad los que serán los integrantes del grupo pre-cooperativo.



2. Conformación del grupo pre-cooperativo.
En esta etapa se comienza con la presentación formal del rol que desarrollará el IAT que asesorando a los pobladores, constituye el otro componente esencial del modelo.
Recién en esta instancia se presentarán los distintos integrantes del equipo. El proceso integrará así nuevos actores, con lo cual el grupo identificará al IAT con una diversidad de personas y no sólo con el promotor social. Esto no significa que todos los integrantes del equipo ya se incorporen a las tareas de campo.

2.1. Consolidación del grupo.
Se comenzará con la tarea de capacitación en diversos temas acerca de principios y valores constitutivos del cooperativismo, su historia, así como compromiso e identidad del grupo. Asimismo, se trabajarán en forma previa al trámite de la personería jurídica, los estatutos que regirán la vida orgánica de la cooperativa. Ello implicará llevar al grupo a un conocimiento real acerca de su funcionamiento. Allí se integrará el asesor legal como capacitador.

2.2. El carácter de usuario.
El promotor social, por su parte, trabajará paralelamente el carácter de usuario de los socios. En este tema estamos frente al eje central del modelo.
Por consiguiente, debemos desarrollar un planteo altamente pedagógico para la mayor comprensión del mismo.
Este es un segundo filtro donde el “propietarismo” puede generar nuevos desprendimientos, lo cual lejos de debilitar al grupo, irá consolidándolo.
Esto se fundamenta en que romper la barrera de la propiedad privada e ir a la propiedad social es un salto en calidad socio-política del grupo sustancial.

2.3. Disciplinar y organizar.
Aquí prepararemos al grupo para sus primeros contactos con terceros, y, por ende, el comenzar a disciplinar el funcionamiento del mismo revista particular importancia. Daremos lugar al nombramiento de lo que llamaremos un equipo impulsor que tendrá como tarea central iniciar los trámites de la personería jurídica. Obviamente, a partir de esto, se irán delineando los primeros liderazgos.
Hasta el momento, el grupo se maneja desde su inicio con el funcionamiento de la Asamblea, es momento de reglamentar la misma, lo que permitirá un mayor ordenamiento de la actividad en el órgano máximo de la cooperativa.

3. Obtención de la personería jurídica.
Esta etapa debe ser vivida como un triunfo del grupo. La cooperativa ya tendrá nombre y apellido legal. Esto implicará el nombramiento de las autoridades legales de la cooperativa, lo que objetivamente generará un cambio en el funcionamiento del grupo, y como tal, deberá ser atendido.

3.1. Capacitación de los distintos órganos.
Aquí ingresarán los nuevos actores del IAT. El Consejo de Administración y el Comité de Vigilancia, deberán ingresar a las capacitaciones que estarán vinculadas al manejo administrativo-contable de la cooperativa.
Deberá presentarse un plan completo de los primeros pasos, por parte del asesor contable que trabajará conjuntamente al promotor en las primeras capacitaciones.




3.2. Búsqueda del terreno.
Antes de que el Consejo de Administración se aboque a la búsqueda del terreno, deberán contar con el asesoramiento técnico indispensable que oriente sobre las condiciones que deberá reunir el mismo. Esto implica la introducción del arquitecto al grupo para asesorar al respecto.

3.3. Ajuste del funcionamiento pleno de los órganos.
El promotor en esta etapa, deberá generar las articulaciones necesarias para el preciso funcionamiento de días y horas de reunión de cada órgano. Esta es la etapa previa que permitirá la planificación de la empresa cooperativa como un todo.
Los distintos talleres deberán dar los instrumentos técnicos necesarios para que los órganos de dirección puedan presentar a la Asamblea, el plan de actividades a ser aprobado por ésta.


El cumplimiento correcto de las etapas anteriormente detalladas, permitirá poder transitar a la etapa de Diseño y pre-obra. El IAT durante todo este proceso, en el cual sus distintos integrantes han ido incorporándose gradualmente, deberá evaluar en forma conjunta y permanente la evolución que el grupo de pobladores va teniendo. Debemos entender que en esta etapa es el promotor social el hilo conductor de las tareas que se van emprendiendo.


4. Pre-obra, (obtenido el terreno).
Esta etapa implica el entrenamiento necesario que nos permitirá poner en práctica, con eficacia, la empresa cooperativa como constructora. Es una etapa compleja, en la cual se incorporarán a la vida orgánica de la cooperativa, las nuevas comisiones que serán la columna vertebral de la obra.
Nos referimos concretamente a la Comisión de Obra, Comité de trabajo y Comisión de compras. Por lo tanto, las capacitaciones se focalizarán fundamentalmente a partir de esta etapa, a las mencionadas comisiones, adquiriendo particular relevancia el rol del arquitecto y el promotor social.
La cooperativa debe hacer pre-obra como un ensayo general a lo que vendrá después, la obra.

4.1. Para la pre-obra, pre-finanzas.
Antes de comenzar el trabajo, son varias las tareas que se deben cumplir. Aquí la cooperativa deberá trabajar fundamentalmente un plan de obtención de recursos económicos, de lo contrario, no será posible la pre-obra. Tengamos en cuenta que ésta última no está comprendida en el financiamiento de la obra.

4.2. Antes de la pre-obra, el diseño.
Nos referimos concretamente al diseño de toda la obra, que se logrará con las capacitaciones que brinden los elementos imprescindibles a ser tenidos en cuenta para poder lograrlo.

4.3. Reglamento de Ayuda mutua.
Si definimos a la pre-obra como el ensayo general, es menester reglamentar la organización de la ayuda mutua en esta etapa porque aquí se podrán hacer los ajustes y cambios necesarios, no después.

4.4. Plan de financiamiento general.
Aprobado el diseño por el conjunto de la cooperativa y ajustados los costos, el Consejo de Administración en ese período se abocará a la búsqueda de financiación. Recién cuando se tenga fecha exacta de la obtención del préstamo en sí para la obra, podremos determinar con precisión, el inicio de la pre-obra.
En este sentido, el IAT debe ser muy claro respecto a los riesgos que se pueden correr dando comienzo a la pre-obra sin la debida preparación.
El arquitecto deberá esclarecer los objetivos de esta etapa, para poder determinar qué tipo de actividades será más provechoso desarrollar.
El “para qué” de la pre-obra gira en torno a dos objetivos fundamentales:
- Poner a punto todos los aspectos de la organización cooperativa para la obra.
- Obtener un avance que permita iniciar la obra con un cierto capital mediante la cuota “0”.
La pre-obra se hace exclusivamente con los recursos que la cooperativa pudo ahorrar, y entonces es fundamental obtener el mayor rendimiento posible del dinero aportado por los cooperativistas.
Reiteramos que es fundamental definir con claridad lo que va a comprender la pre-obra, siendo esto realizable y con un período de tiempo delimitado con precisión. Los apresuramientos en esta etapa pueden ser dramáticos.
Gustavo González

sábado, 23 de mayo de 2009

Autogestión real.

Este artículo pretende explicar la necesaria comprensión de los técnicos de los equipos multidisciplinarios acerca de los roles, que deben de tener en el rpopio proceso, teniendo como actor fundamental a la gente, a los propios involucrados.Lo realicé en el 2006 en el marco de las cpacitaciones a los compañeros de FUNDASAL ( El Salvador).

· Acerca de la participación autogestionaria.

Precisar con claridad lo que es la participación de la gente hace a comprender la profundidad de la autogestión. No se trata de un ejercicio democrático, se trata de poner en práctica la democracia directa. Es decir, lograr el verdadero empoderamiento de la gente del total del proyecto, en sus aspectos económicos, sociales y políticos. Tener absoluto conocimiento sobre los aspectos económicos hace indefectiblemente a tener el control político del proyecto.
La cooperativa, no sólo debe saber sino que debe ser absolutamente conciente de todo el proceso. En gran medida, quien maneja la información económica ostenta gran parte del poder. Si esto no se colectiviza en la cooperativa, el proceso autogestionario se aborta. Los equipos técnicos asesoran, no dirigen. El entender esto, es la clave en el proceso autogestionario, teniendo claro que es un proceso complejo donde aparecen a diario contradicciones que generan avances y retrocesos.
La gestión política debe hacerla la gente. Quienes asesoramos, debemos nutrir a los cooperativistas de los elementos técnicos imprescindibles que les proporcionen la seguridad necesaria para abordar correctamente la gestión. Para cumplir eficientemente nuestro rol, debemos entender que los cooperativistas están en un proceso de aprendizaje que nunca antes habían transitado. Por lo tanto, muchas veces, lo que para nosotros es muy sencillo, para los cooperativistas puede ser muy complejo. De allí que debemos dotarnos de una paciencia pedagógica importante. Siempre es saludable ubicarse en el otro para de mejor forma entender la dificultad que se presenta.
El desarrollo intelectual tiene que ver con un ejercicio permanente de años. Ello es imprescindible para resolver los problemas de la mejor forma y en el menor tiempo. Pero esto que parece tan natural y claro, no lo es para quien en la vida no tuvo la posibilidad de desarrollarse intelectualmente. Debemos tener muy en cuenta, que le estamos pidiendo a la gente un salto en calidad muy grande. No olvidemos que apelar al sentido común siempre tiene una fuerte dosis educativa. La vida de Olivia, (campesina salvadoreña), antes de ser cooperativista era lavar, planchar, cocinar, cuidar los niños, las gallinas, colaborar en el cultivo y atender a su esposo. Ahora Olivia, además de seguir haciendo lo mismo debe paticipar y organizar una empresa autogestionaria. Elevar su mira más allá de su familia, tomar conocimiento de distintas áreas específicas jurídicas, financieras, contables, organizativas, etc. Esto implica un esfuerzo que debe ser cuidadosamente atendido por nosotros. Si estamos convencidos de que es posible otro mundo mejor, debemos tener claridad que llegar a él no es fácil. El ejemplo de Olivia tiene otros nombres en otras cooperativas. Se puede llamar Juan en “La Palma”, Gloria en el “Centro Histórico” o Iris en la “13 de enero”.
Para que ellos se apoderen del proyecto nuestra práctica debe redoblar el compromiso, donde la humildad debe ser la línea maestra de nuestro accionar cotidiano. Muchas veces, nuestras urgencias institucionales no nos permiten ver con claridad este proceso y ello nos puede hacer cometer errores. El equilibrio que no es fácil lograr, debe alcanzarse y para ello, son indispensables los momentos de reflexión colectiva en el equipo.
Una cosa es el voluntarismo, y otra distinta es la voluntad política. Tener siempre presente las líneas estratégicas del proyecto es gran parte del éxito. Revisar nuestro accionar para poder detectar a tiempo posibles desviaciones es siempre sano.

Gustavo González

Poema a Santa Marta ( El Salvador)

Santa Marta

enclavada en la montaña
se encuentra la Santa Marta
la pobreza la rodea
pero su valor feroz
reivindica diariamente
su vida con gran pasión

campesinas , campesinos
que no quieren olvidar
las muertes que llevan dentro
ni el horror
vivido ayer

las aguas del Lempa tienen
vidas que fueron cegadas
por las balas asesinas
de una guerra desigual

pero Santa Marta vive
no la pudieron matar
y en su regreso de Honduras
volvieron a edificar
su vida en El Salvador
porque es su suelo natal

no olvidan en Santa marta
que vivo solo se está
si se persigue un proyecto
que hoy vuelven a levantar.

Escuela Fucvam

Durante este mes de mayo fucvam cumple sus 39 años, las compañeras y los compañeros estan realizando un gran esfuerzo, en la cosolidación de una Excuela de Formación de Autogestión y Cooperativismo, hermosa forma de conmemorar un aniversario más.